BLOG

La textura es aquella propiedad que tienen las superficies externas de los objetos u elementos, así como las sensaciones que causan. Esas sensaciones generan emociones y nos pueden conectar con determinados sentimientos. Sensaciones, emociones y sentimientos se encuentran entonces ligadas. Suave, rugosa, áspera, blanda... Las texturas pueden recordarnos sentimientos que hemos tenido ¡y a veces incluso usamos la misma palabra a la hora de describir una textura o un sentimiento!...

La psicoterapia trata sobre las relaciones - relaciones con el yo y con los demás y cómo se ha conectado en el pasado y cómo conectar, desconectar

La psicoterapia trata sobre las relaciones - relaciones con el yo y con los demás y cómo se ha conectado en el pasado y cómo conectar, desconectar y volver a conectar con los demás y con nuestro auténtico yo en el presente. La espiritualidad tiene que ver también con las relaciones con uno mismo, con Dios y con nuestros semejantes...

Las personas diagnosticadas con TEA se encuentran en riesgo de ser poco comprendidas y por lo tanto, no ser apoyadas y abordadas con todas las técnicas disponibles que existen actualmente

Es sabido que debido a su afectada capacidad de autocontrol a veces muestran comportamientos explosivos y aparentemente "no controlados" colocándose a sí mismos y/o a los demás en situaciones potencialmente peligrosas o de consecuencias negativas...

El filósofo Alain Botton y el historiador del arte John Armstrong, se han puesto de acuerdo a la hora de escribir El Arte como Terapia

El filósofo Alain Botton y el historiador del arte John Armstrong, se han puesto de acuerdo a la hora de escribir El Arte como Terapia, un tratado en el que se defiende la función del arte mucho más allá de lo que el establishment nos enseña (el arte por el arte), planteando el arte como una herramienta vital.

"Al igual que otras herramientas, el arte tiene el poder de aumentar nuestras capacidades por encima de lo que la naturaleza nos dio originalmente. El arte compensa ciertas debilidades innatas, en este caso de la mente más que del cuerpo, las debilidades que podríamos llamar fragilidades psicológicas".

Durante la última década el trastorno del espectro autista (TEA) se ha convertido en un tema candente a nivel internacional que no conoce de barreras raciales, étnicas o sociales.

Durante la última década el trastorno del espectro autista (TEA) se ha convertido en un tema candente a nivel internacional que no conoce de barreras raciales, étnicas o sociales.

En Drawing Autism, la exposición de obras creadas por individuos diagnosticados con TEA, no solo celebra su arte y la libre expresión, si no que sirve como puerta a de acceso a la comprensión de cómo el TEA se manifiesta en los individuos. El autismo es conocido como un "trastorno del espectro", porque no hay dos diagnósticos exactamente iguales; sin embargo, hay rasgos característicos de TEA. A través de su arte, los contribuyentes presentan perspectivas únicas sobre cómo ven el mundo y el lugar que ocupan en él. Cabe destacar, que siete de los capítulos del libro hablan directamente a las características esenciales del TEA.